Fuente de la imagen, Getty Images
- Autor, Redacción
- Título del autor, BBC News Mundo
-
Seis personas resultaron heridas después de que un hombre empezara a “prender fuego a la gente” en un centro comercial de Boulder, Colorado, según informó la policía.
El FBI calificó el ataque como un “presunto acto de terrorismo”.
La policía dijo que se estaba celebrando un acto pacífico de apoyo a los rehenes israelíes cuando ocurrieron los hechos y que está “bastante segura” de que tiene detenido al único sospechoso.
Mohamed Sabry Soliman, de 45 años y origen egipcio, quien gritó “Palestina libre” fue visto lanzando cócteles molotov y utilizando un lanzallamas improvisado contra los manifestantes, según informaron las autoridades en una rueda de prensa.
Soliman llegó a California en 2022 con una visa de no inmigrante que expiraba en febrero de 2023, según varias fuentes consultadas por la cadena CBS.
El sospechoso había estado viviendo en Colorado Springs.
De acuerdo con los agentes, no hay pruebas de que Soliman esté relacionado con un grupo más amplio.
Fuente de la imagen, Getty Images
Lo que se sabe
Hay seis víctimas, de edades comprendidas entre los 67 y los 88 años. Todas fueron trasladadas a hospitales con quemaduras y otras lesiones, y al menos una de ellas está gravemente herida.
Run for Their Lives (Corre por Sus Vidas) era el grupo que celebraba una marcha cuando se produjo el ataque.
Según su sitio web, este grupo organiza marchas y carreras por todo el mundo para pedir la liberación de los rehenes israelíes retenidos por Hamás.
Afirma que sus actos no son protestas, sino “marchas pacíficas” y que actualmente hay 230 grupos activos en todo el mundo, la mayoría en Norteamérica y Europa.
Los grupos se reúnen una vez a la semana para caminar un kilómetro con camisetas rojas. También llevan banderas de los ciudadanos que se encuentran entre los rehenes aún retenidos en Gaza.
El movimiento lo inició un grupo de israelíes en California, pero los actos locales están “dirigidos de forma independiente”, según su sitio web.
El Director Adjunto del FBI, Dan Bongino, afirma que se está investigando lo ocurrido como “un acto de violencia por motivos ideológicos” basándose en la “información inicial, las pruebas y los relatos de los testigos”.
Mientras Danny Danon, embajador de Israel ante la ONU, reaccionó al ataque en redes sociales, calificándolo de “terrorismo” y pidiendo “acciones concretas”.
En un post en X, el embajador afirma que “los manifestantes judíos fueron brutalmente atacados”.
“El terrorismo contra los judíos no se detiene en la frontera de Gaza: ya está incendiando las calles de Estados Unidos”, añade.
Otros casos recientes
Fuente de la imagen, Embajada de Israel en Estados Unidos
El incidente ocurrido este domingo en Colorado es el segundo atentado de gran repercusión en menos de dos semanas en Estados Unidos que se sospecha está relacionado con la guerra de Gaza.
El 21 de mayo, hace menos de dos semanas, un hombre abrió fuego contra las personas que se habían reunido para un evento de networking en el Museo Judío, en el centro de Washington.
Una joven pareja que trabajaba para la embajada israelí murió por los disparos del hombre, que gritó “Palestina libre, libre” mientras era detenido, según informó la policía.
El sospechoso de ese ataque es Elías Rodríguez, de 30 años y residente de Chicago, quien fue imputado por homicidio intencional y otros cargos como homicidio de funcionarios extranjeros, causar la muerte con un arma de fuego y disparar un arma de fuego en un delito violento.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.