“Ave del terror”: qué dicen los últimos hallazgos en Colombia sobre el enorme reptil que atemorizó a Sudamérica hace 13 millones de años


Impresión artística de un ave del terror atacada por un caimán prehistórico

Fuente de la imagen, Link et al/Biology Letters

Pie de foto, Los investigadores señalan que el ave del terror no sobrevivió el ataque de otro depredador.

    • Autor, Victoria Gill
    • Título del autor, Science correspondent, BBC News

Hace 13 millones de años, en los amplios pantanales primitivos de Sudamérica, un enorme reptil aviar no volador, conocido como el “ave del terror”, dominaba el entorno con violenta voracidad.

Estas aves eran depredadoras por excelencia; podían alcanzar estaturas de más de dos metros y tenían poderosas extremidades, afiladas garras y potentes picos encorvados con los que despedazaban la carne de sus presas.

Sin embargo, un nuevo estudio de un fósil encontrado en Colombia hace varios años concluyó que el ave del terror posiblemente no lo tenía todo a su favor y también fue víctima de otros depredadores en un mundo de “todos contra todos”.

Los paleontólogos en el país sudamericano observaron unas marcas de colmillos en un hueso fosilizado que pertenece a una de estas peligrosas aves, lo que supone que algún otro animal aún más grande la pudo haber matado.



Source link

Leave a Reply

Translate »
Share via
Copy link